16 dic 2009

NAURU –Datos y enlaces

Nauru –------------------------------------------------------------------------------------------------------------> Yaren
Nauru ---------------------------------------------------------------------------------------------------->Yaren
127_thumb[1]NAURU ZZ1DD5C8B7_thumb[3]
Nauru
Descubridor: John Fearn (1798) - Punto más alto: ~ 65 msnm

La República de Nauru está formada por una única isla, con una línea de costa de 30 kilómetros, situada al norte de las islas Salomón, justo al sur de la línea del ecuador. Está rodeada por arrecifes coralinos y emerge unos 30 metros con una meseta central de roca fosfática que se eleva a 65 metros.
Su vecino más próximo es el grupo de las islas Kiribati. Nauru es una isla guanera, recubierta densamente por los excrementos de aves marinas, muy ricos en ácido fosfórico e itrógeno. La reacción con el suelo de coral produce una roca casi pura de fosfatos, una inmensa riqueza que, mientras dure, ha dado y dará a sus habitantes un alto nivel de vida. Tiene una pequeña zona con vegetación en torno al Lagoon Buada y una franja verde de entre 50 y 100 metros alrededor de la costa que es donde vive la población.
El resto son minas de fosfato a cielo abierto. Hay muchas aves migratorias que hacen escala estacionalmente en Nauru y han construido depósitos de guano que han sido explotados a lo largo de los últimos siglos. Las especies vegetales más comunes son las habituales en el Pacífico, como los cocos, las palmeras y el frangipan. También se pueden encontrar bananas, piñas y algunos vegetales alrededor del Lagoon Buada. […][
elmundoviajes.com]

Nauru_Denigomodu-Nibok_thumb[4]

Nauru, tan lejos y tan cerca

Es apenas una muy pequeña isla de la Micronesia, que tiene como única riqueza la extracción de fosfato. Pese a las distancias y las diferencias, la poco conocida historia de Nauru -de recursos naturales, colonialismos y malas administraciones- tiene varios puntos en común con nosotros.

La historia, los orígenes de los pueblos, cumplen una función muy importante en la construcción de las naciones. Sin dudas es un elemento fundamental para lograr identificarse con su tierra. Sin embargo, los acontecimientos anteriores a la llegada de europeos a Nauru son desconocidos por la falta de fuentes escritas. Los cañones que suceden a su colonización apuntan todos hacia el mismo lado: la explotación del fosfato, su única riqueza. Esta es entonces su historia, su identificación.

La República de Nauru es una isla de la Micronesia que se encuentra a 4.000 km . de Australia. La existencia de un estado en esta pequeña isla se debe a que en su interior contiene un mineral que es el secreto de su prosperidad. La explotación de los depósitos de fosfato -excrementos de guano acumulados durante miles de años- que se encuentran allí le da explicación a las peleas que existieron para adueñarse de su soberanía. […][Pablo Pittaluga / http://alrededoresweb.com.ar/secciones/nauru.htm]

NAuru93075-004-66AE7F40_thumb ->[www.britannica.com/.../406671/108354/Nauru]

MAPA: www.geographicguide.net/oceania/nauru.htm

Nauru: la isla de los obesos

En una recóndita isla del océano Pacífico llamada Nauru, más del 90% de los habitantes tiene sobrepeso u obesidad, siendo el país con mayor proporción de obesos del mundo. ¿La principal razón? La alimentación occidental supuso una amenaza frente a la que no estaban preparados.

Normalmente, cuando pensamos en una población con gran cantidad de personas obesas, inmediatamente nos vienen a la mente imágenes de Estados Unidos. Sin duda, no estaríamos demasiado desencaminados al elegir este país en nuestros pensamientos: En torno al 65% de la población estadounidense tiene sobrepeso o es obesa. Unas cifras que, lejos de disminuir, van aumentando año a año en el país. Pero, por sorprendente que parezca, "sólo" ocupan el noveno puesto en el ranking mundial de países con mayor población obesa o con sobrepeso.

Las pequeñas islas estado del océano Pacífico baten todos los récords de problemas de peso entre la población, con unos porcentajes que se mueven en torno al 78% y el 94% de habitantes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25. Es decir, tienen sobrepeso (de 25 a 30) u obesidad (por encima de 30).

El pequeño Estado de Nauru encabeza la lista mundial de países con obesidad o sobrepeso. Su isla se sitúa en el océano Pacífico, al noreste de Australia. La población ronda, en la actualidad, los 14.000 habitantes.[…][Por ESTHER SAMPER (SHORA) / http://www.soitu.es/soitu/2009/09/30/salud/1254306818_213462.html]

nauru_glance

DISTRITOS: AiwoAnabarAnetanAnibareBaitiBoeBuadaDenigomoduEwaIjuwMenengNibokUaboe - Yaren

Nauru Official Tourism Website - Nauru Tourism - Nauru
NAURU, Travel and Tourism: Permanent Mission of the Republic of ...
Nauru, el país que se autodestruyó - El blog de Emma Rodríguez

www.puretravel.com/Guide/Oceania/Micronesia

No hay comentarios: